jueves, 30 de diciembre de 2010

domingo, 21 de noviembre de 2010

La memoria de los feriados

El uso del término proyecto como sustantivo propio y sinónimo del gobierno nacional puede generar un poco rechazo incluso entre personas simpatizantes con el kirchnerismo. Pero es también una de las palabras que mejor condensan en su significado lo que está sucediendo y se está llevando a cabo desde el Estado argentino.

El kirchnerismo puede generar todo, menos indiferencia. Y es por eso que en cualquier lugar que nos situemos del abanico de la opinión pública- desde el militante más enamorado de la causa, hasta el opositor más acérrimo- existe un consenso acerca de que el gobierno nacional actúa, ejecuta y administra con un planeamiento a largo plazo. Cuando se discute sobre los fines, medios e intenciones, la unanimidad ya se pierde y comienzan a dividirse las aguas.

El kirchnerismo desde su llegada al gobierno y la política nacional, comenzó a implementar políticas de Estado que progresivamente van incrementando su incidencia y repercusión en el mediano plazo. El último proyecto que se había pensado e implementado en la Argentina,  tuvo como padre fundador a José Alfredo Martínez de Hoz en la última dictadura militar, y a Cavallo como un cine en continuado durante la década del ´90, hasta coronar el gobierno de De la Rúa. Aquella última vez, no se trataba de encarnar el Estado y administrar sus múltiples incidencias sobre la ciudadanía, sino de reducirlo y desregularlo, borrando cada vez más su presencia positiva en la sociedad. Sinónimo de ineficiencia y burocracia mal entendida, se instalaba la idea cada vez más presente de que el Estado era un lastre denso con el que inevitablemente teníamos que lidiar.  

El proyecto actual, en cambio, muestra en sus políticas y medidas cómo el Estado busca intervenir y estar presente en la vida de la ciudadanía y su cotidianeidad. Y el calendario de feriados es una buena expresión de esto.

Al margen de los beneficios económicos generados por el turismo interno que se produce en esos días, la consagración de un acontecimiento como día feriado implica toda una intervención sobre la cultura y la sociedad. Puede pensarse a los feriados como la memoria de los países, el relato que cada uno construye sobre sí mismo. El nombre con que el desde el Estado se conmemora la fecha del último golpe militar, es símbolo de esto: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En la incorporación del nuevo feriado que celebra la batalla de Vuelta de Obligado puede verse como el Estado interviene de al menos dos formas sobre la sociedad, desde la historia que se elige recordar, hasta la economía que se busca incentivar.

miércoles, 27 de octubre de 2010

sábado, 23 de octubre de 2010

Variedades

Mucho cuesta entenderlo, y más deja para pensar lo que pasó el miércoles, la condensación y corporización de un clima que muchos vienen deseando hace rato. El enfrentamiento semántico parece haber comenzado a regir como la determinación en última instancia (en los términos de la teoría marxiana) de la realidad política. Y la política es, y al mismo tiempo, condiciona, gran parte de nuestra vida y devenir cotidiano.



jueves, 14 de octubre de 2010

Las intenciones del lenguaje

Siguiendo un poco la pista de John Austin y su teoría acerca los actos de habla, durante estos últimos meses en la comunicación política y la narrativa de la historia se ha impuesto cada vez más la dimensión ilocutiva de los actos discursivos. En su desarrollo teórico, Austin establece que el lenguaje conformado por los actos de comunicación lingüística, no sólo designa acciones, sino que muchas veces realiza a éstas mismas por el sólo hecho de mencionarlas.

Tanto desde el Gobierno Nacional como en la gran mayoría de los medios de comunicación, y de una fracción importante de la oposición, los discursos comienzan a ser invadidos cada vez más por las referencias a un clima de persecución y enfrentamientos. La clarificación de los reales actores que intervenían en las relaciones e intercambios de poder que comenzó a cristalizarse a partir de mediados del 2008, provocó un reverdecer del vínculo de la sociedad con la política, y sus representantes.

 La gestión del gobierno kirchnerista viene realizando medidas que desajustaron la “equilibrada y correcta distribución de lugares” dentro del arco político, y en este proceso también se vieron desordenados los medios de comunicación. A partir del conflicto del campo, que puede actuar como mito originario de este nuevo vínculo y actividad de la ciudadanía, y otras acciones que operan como símbolos de este gobierno, como la política de los Derechos Humanos, hay una mayor actividad política.

Se habla más de política, se escucha más de política, se hace más política. Al individualismo posmoderno pregonado durante la década menemista, que promovió el alejamiento y descreimiento en la clase politica y en la actividad como tal -retroalimentado por el vaciamiento económico y la corrupción del gobierno de Carlos Saúl-, siguió luego el desencantamiento de esa solución tan “equilibradamente progre y socialdemócrata”  de la Alianza; y terminó estallando en otro símbolo como es diciembre del 2001.En este pasaje del Que se vayan todos a la mayor actividad y participación de estos días, el tránsito no fue unidireccional, y puede accionarse en posturas mas cercanas al gobierno, como para criticarlo y distanciarse de él.

Aunque en un principio me resulte absurdo, a varios de los que hoy encarnan cuerpos de poder como Clarín y la derecha al estilo Macri, no les gusta ni les conviene a sus intereses que la gente participe y se involucre. La actividad, el diálogo, la discusión política implica pensar y cuestionar, y a aquellos actores no les interesa que suceda nada de ello. Mejor que la sociedad caceloree cada dos, tres años por alguna causa ciudadana, elija a La Víctima de la Inseguridad al Año, y el resto del tiempo vuelva a sus comportamientos individuales.

Y una buena y rendidora fórmula para que los ciudadanos sean cada vez más individuos, es apelar al miedo. Los continuos vaticinios apocalípticos de la frustrada pitonisa Carrió, la terminología antinómica y la lectura maniquea de la Clarín, entre otros, parecieran querer crear y reflotar un clima de temor y paranoia. Declaraciones que parecen disparatadas como la pronunciada por Horacio Rodriguez Larreta cuando dijo que detrás de las tomas de los secundarios estaban los sectores del chavismo argentino, tiene también la intención de instalar el nombre de un personaje y forma política cuanto menos controvertida. El chavismo por un lado, la difusión y publicidad de libros como Operación Primicia: El ataque que provocó el golpe de 1976 (¡¡¿¿???!!), tienen como finalidad instalar la perspectiva de que se viven épocas de inestabilidad e imprevisibilidad que no se sabe en que podrá desenlazar.

Ante ello, en vez de entrar en un juego fácil y agonista, hay que ser cuidado y responsable con el discurso. El tono discursivo del gobierno y  el de gran parte de sus voceros no se caracterizan por la mesura retórica, y es necesario entender que con la reacción como única estrategia discursiva, le hace el juego a la derecha. Los actos (de habla) tienen consecuencias.

martes, 5 de octubre de 2010

Cuando la forma es el contenido

¿Qué pasa con la toma, cómo sigue el conflicto en Sociales?

Después de más de un mes de reclamos mediatizados y modelizados a través de la toma, la forma se está convirtiendo en el contenido. La medida de lucha que se tomó  en la Facultad de Ciencias Sociales los primeros días de septiembre, acompañando y sumándose al movimiento educativo que estaban generando los estudiantes de los colegios secundarios, lleva como uno de los reclamos principales la construcción definitiva del edificio único.

El conflicto ya lleva más de un mes de desarrollo, y cada cátedra optó por su propia modalidad de cursada, muchas vinculándose a través de las clases públicas y los espacios que se dan en las sedes, otras acompañando directamente a los estudiantes, y algunas también desantendìéndose totalmente hasta nuevo aviso. Más allá de las actitudes que hayan adoptado cada una de ellas, en estás condiciones el cuatrimestre es de entender que está perdido. Perdido a nivel burocrático administrativo, pero perdido también en la formación sobre los contenidos, en el conocimiento quizá un poco más formal, en lo académico.

La defensa y reivindicación de los derechos estudiantiles y ciudadanos, también  es parte de nuestra formación, no sólo en calidad de cientistas sociales, sino fundamentalmente como personas. Es deseable que así suceda, y también razonable que a nadie le guste perder el cuatrimestre o año de la cursada. Esto también va en perjuicio de la educación pública. La mayor responsabilidad por el deterioro de este derecho es de quienes ejercen puestos en representación del Estado; pero el sostenimiento ininterrumpido de una medida que no está provocando un cambio en la postura de las autoridades de la Facultad y va a generar, muy probablemente, el levantamiento del cuatrimestre, también empobrece el derecho a la educación.

Más allá del argumento de que si estás cursando y se te cae un panel de vidrio no podés estudiar, con el devenir del conflicto, la toma parecía ser más de las sedes que de las facultades. La medida no puede continuar para terminar convirtiéndose en el justificativo de ella misma, y el reclamo subyacente por la calidad educativa está perdiendo cada vez más protagonismo.

martes, 21 de septiembre de 2010

Hoy más que nunca, el día del estudiante

Puede que este no sea un pensamiento demasiado original (y sinceramente, espero así sea), pero la cobertura y el tratamiento que los medios vienen realizando sobre el reclamo y comportamiento de los estudiantes es realmente repugnante. Durante las primeras semanas del conflicto educativo, la inmensa mayoría de los medios de comunicación optaron por invisibilizar el reclamo, cumpliendo con la triste proposición de que si no aparece en la tele, no existe.

Cuando el tema ya no podía ser más ignorado, se empezaron a hacer cortes de calle y Cristina se pronunció a favor de las tomas, Clarín, Nación, TN, etc, etc, tuvieron su forma de abordaje perfecto. Al margen de la responsabilidad del Gobierno Nacional que todavía tiene un largo camino por recorrer para subsanar la deuda que existe con la educación pública, los grupos de multimedios salieron a horrorizarse por el apoyo a una medida que promueve el desacato y la irresponsabilidad, y vulnera todo ese conjunto de libertades civiles que les encanta enumerar a ellos y a otros especímenes como Pinedo, Bullrich, y compañía.

En vez de interrogarse e informar sobre el pésimo estado edilicio, la sub-ejecución del presupuesto y el recorte de viandas (sólo por mencionar los temas más urgentes), los medios se relamen cuestionando que duermen en los colegios, que encuentran alcohol y preservativos, y que otra vez la ciudad se convierte en un caos. Al mismo tiempo, todos los años en el Día de la Primavera están esperando que el número de borrachos y peleas en los bosques de Palermo aumente minuto a minuto, para así regodearse nuevamente de la anomia en la que se encuentra la juventud.

Se horrorizan cuando los jóvenes y adolescentes salen, pero también se escandalizan cuando reclaman por su derecho a estudiar y formarse como personas y ciudadanos ¿Lo paradójico de esto?, no es una contradicción.

Pink Floyd - Another Brick in the Wall

lunes, 13 de septiembre de 2010

Ahora dicen que volvería la Unión Democrática

El enfrentamiento Clarín - Gobierno parece reeditar la histórica antinomia Braden o Perón. Más allá de que la alteridad es un mecanismo para definir y reforzar la propia identidad, y como tal, siempre se han sucedido diversas antítesis de figuras y grupos sociales, las características del enfrentamiento que se presenta entre el kirchnerismo y el multimedio (o monopolio) tienen varios puntos en común con la oposición planteada en los inicios del peronismo.

Hacia fines de 1945, la campaña para elecciones presidenciales tuvo como uno de sus ejes la presentación de la doctrina peronista. Definiéndose como una corriente convocada por el principio básico de la unidad nacional, el modelo fue condensado en la frase Braden o Perón, en la cual este proyecto se oponía a los planes e ideología de un sector encarnado en la figura de Spruille Braden, embajador de los Estos Unidos durante aquellos años.

Más allá de las diferencias que puedan existir, en estos días tanto el Gobierno como el Grupo Clarín podrían sentirse cómodos reencarnando estos personajes. Por el lado del kirchnerismo, no hace falta explicitar demasiado en un gobierno que se reconoce abiertamente como peronista, y que ante una oposición política desarticulada, parece haber encontrado en las huestes del grupo Noble un enemigo de peso. Hace dos años ese papel parecía haber sido ocupado por el “campo”, pero una vez pasado el furor de De Angelis y el “voto no positivo”, los reclamos sectoriales no lograron trascender sus características intrínsecas; y el gran diario argentino comenzó a perder su máscara de narrador omnisciente de la realidad, para involucrarse de lleno dentro de la escena, como protagonista político explícito.

Tanto uno como otro parecieran sentirse cómodos en el rol que les toca ocupar. El Gobierno tiene en el Grupo Clarín a un Braden contemporáneo. Ya que si bien el monopolio no pertenece directamente al mundo de la política, a través de distintas y diversas operaciones, conforma alianzas electorales, construye candidatos, y demás acciones que podrían llegar hacer que en los próximas días titulen, “Es un buen momento para relanzar la Unión Democrática”.

Clarín, por su parte, encuentra en el kirchnerismo su contraparte que le permite constituirse como el adalid de la libertad de expresión y los valores democráticos, ante un gobierno que acusan de manejarse con prácticas autoritarias y dictatoriales.

Diferencias con la historia al margen, en esta antinomia se reconocen los dos.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Noticias de ayer

Manifestando toda una línea de coherencia ideológica con la expresada durante la última dictadura, la revista Gente publica esta semana en tapa una nota de Macri y su novia anunciando su futura boda. Una maniobra más del grupo de expertos en el arte del marketing político que rodea a Macri y son considerados por él y su equipo como gurúes del conocimiento, capaces de orientar y manipular la opinión y el humor de la ciudadanía.

La crisis en la educación pública se convirtió en un acontecimiento a partir del colapso de la infraestructura de muchos colegios, y mientras que el vocero del macrismo, Horacio Rodríguez Larreta (cuya virtud más resaltable parecería ser su esfuerzo continuo por carecer absolutamente de carisma), sale a decir que detrás de la lucha de los estudiantes se encuentra el chavismo, Macri se da un baño de Ayudín con la tapa en el seminario amigo.

La patética maniobra de Durán Barba y colegas vuelve a poner a Macri en el centro de escena mediática, y los medios en vez de preguntarse e indagar por qué el prepuesto de la ciudad está sub-ejecutado, vemos a Paula Trápani y compañía disertar sobre el inminente casamiento del jefe de gobierno y sus detalles.

Se contribuye a invisibilizar el reclamo por la educación, y de paso lo hacemos quedar a Mauri como un tierno enamorado. Macri y gente, un solo corazón.

martes, 1 de junio de 2010

Una reflexión (más) sobre el Bicentenario

A tono con el escenario y las consecuencias que dejaron los festejos del Bicentenario, es interesante pensar sobre los interrogantes y procesos que se generaron como resultado del histórico acontecimiento. Durante este año no sólo en la Argentina se conmemoran los 200 años de Revolución, sino que son varios los países de Latinoamérica que en este 2010 celebran el bicentenario de sus procesos independentistas. Por eso vale una reflexión sobre los mecanismos que intervienen y conforman la identidad política y cultural de los distintos países de América Latina; para comprender el fenómeno que se viene produciendo durante los últimos años de transformación de la identidad política en las naciones de la región.
Siguiendo los planteos teóricos de Gramsci, la cultura política, entendiéndola como campo de luchas y hegemonías, está atravesando un proceso de redefinición. Desde el siglo XIX y adoptando una perspectiva eurocéntrica, se buscó construir a las incipientes sociedades como réplicas de la cultura extranjera y dominante, condenando como “barbarie” a las características propias y originarias. En la actualidad hay un cambio de óptica y la mirada ya no está sólo puesta en lo foráneo sino también en lo interno.
Así como la cultura está compuesta por las características de los integrantes de un colectivo, la identidad política de un pueblo refleja, sin ser por ello un mero reflejo, las costumbres, acciones y tradiciones de las distintas sociedades. Esto implica entonces que la cultura política no se encuentra ajena a los altibajos y defectos que aquejan a todas las formaciones sociales. América Latina atraviesa un proceso de comprensión de esta realidad, entiendo que la mejor manera de alcanzar la igualdad y la inclusión social para todos los ciudadanos, es observar profundamente la identidad cultural de sus pueblos e intentar de ellos, explotar sus mejores virtudes. Es por ello relevante indagar y analizar la operatoria que interviene en la formación de la identidad política, para entender el proceso de comunión regional y el mosaico con las diversas culturas que están gestándose.

domingo, 18 de abril de 2010

Arrancamos

Este blog surge como un espacio para expresar y transmitir nuestras reflexiones y opiniones sobre los hechos, políticos y sociales de interés colectivo, que consideramos más relevantes de la actualidad. Para ello, nos proponemos analizar los principales acontecimientos de la realidad nacional, latinoamericana y meso-oriental desde una postura crítica, deteniéndonos sobre estos sucesos para generar una reflexión como integrantes y representantes de las ciencias sociales, con las diferentes perspectivas que se encuentran presentes en ellas.

Como articulistas no sólo buscamos analizar los hechos, sino también interpretarlos y dar nuestra opinión sobre los mismos; complementando el costado científico analítico que implica análisis y rigurosidad, precisión, claridad y exactitud sobre lo que se está tratando, con una vertiente evaluativa. Lo social se encuentra presente en la postura personal que nos genera el hecho social estudiado y que buscamos transmitir a través de nuestros artículos. En ellos, intentamos razonar y analizar los acontecimientos de la actualidad sin ostentar una falsa objetividad, planteando nuestra postura y posicionamiento, con la finalidad de que tanto los lectores como nosotros mismos ampliemos nuestro conocimiento sobre el tema y podamos formar una opinión sobre el mismo.


Apostamos por un “comunismo científico” motivados por la difusión de nuestras ideas, para compartir lo producido convencidos de que la comunidad intelectual debe escribir para los otros, no sólo para un “nosotros”. Es así que nuestros artículos buscarán informar a los lectores sobre los temas tratados, aclarando y también generando nuevas inquietudes sobre los hechos. No pretendemos que todos piensen de la misma forma ya que siempre existen diferencias en la percepción, sino que desde nuestras ideas nos proponemos que cada uno realice su propia lectura, abriendo la imaginación y motivándolos a seguir informándose.